🧼 Jabón de Alepo
Fátima Mouriz
10/16/2025
🌿 El origen del jabón: un regalo milenario
El jabón de Alepo es uno de los más antiguos del mundo.
Nació hace más de dos mil años en Siria, en la ciudad de Alepo, y se considera el antepasado de todos los jabones naturales.
Su fórmula es sencilla y pura: aceite de oliva y aceite de laurel.
Sin perfumes, sin colorantes, sin aditivos.
Desde siempre, se ha valorado por su capacidad de limpiar en profundidad sin agredir la piel, gracias a su equilibrio entre el poder purificante del laurel y la suavidad del aceite de oliva.
Por eso, con el paso del tiempo, este jabón se convirtió en un símbolo de pureza y bienestar natural.
💚 Mi historia con el jabón de Alepo
Empecé a usar el jabón de Alepo en 2017, cuando mi piel y mi cabello estaban pidiendo un cambio urgente.
Tenía el pelo muy graso, y tanto la piel del rostro como la del cuerpo estaban llenas de espinillas.
Había probado de todo: champús, tratamientos, cremas… pero nada me funcionaba de verdad.
Hasta que apareció el jabón de Alepo en mi vida.
Al principio lo usaba sin grandes expectativas, pero en pocas semanas noté cómo mi piel se equilibraba y el cabello dejaba de ensuciarse tan rápido.
Fue un antes y un después.
Mi piel respiró por fin, y desde entonces no he vuelto a los productos convencionales.
🌸 Cómo combino los jabones según lo que mi piel y mi cabello necesitan
Con el tiempo he aprendido que no siempre la piel ni el cabello necesitan lo mismo.
Por eso, algo que me encanta del jabón de Alepo es que puedo jugar con los porcentajes según la temporada o cómo sienta la piel y el cabello.
Por ejemplo, si noto el cabello más graso de lo habitual, uso el jabón de Alepo al 40%, que limpia en profundidad y equilibra el cuero cabelludo.
Y si lo tengo más estable o con menos grasa, paso al 35%, que mantiene el equilibrio sin resecar.
Con la piel del rostro y del cuerpo hago lo mismo:
Si quiero hidratar y nutrir, utilizo el jabón de Alepo al 3%, que deja la piel suave y calmada.
Pero si tengo una época con granitos o espinillas, hago una pequeña rutina: primero exfolio bien con el jabón negro, para limpiar en profundidad y eliminar células muertas, y después aplico el jabón de Alepo al 55% o al 40% para ayudar a sanar, purificar y regenerar la piel.
Este equilibrio entre los diferentes porcentajes me permite adaptar el cuidado de mi piel y mi cabello a cada momento, sin saturarlos con productos innecesarios.
Escucho lo que necesitan, y elijo el jabón que mejor los acompaña. 🌿
🌿🖤 Jabón negro: el complemento perfecto
Antes de hablar de los diferentes porcentajes del jabón de Alepo, tengo que mencionar al jabón negro, porque es una auténtica maravilla y el compañero ideal de esta rutina natural.
El jabón negro tiene su origen en África y está hecho a base de aceite de semilla negra, laurel y aceite de oliva puro.
Su textura cremosa limpia profundamente, elimina impurezas y deja la piel suave, luminosa y renovada.
Lo uso una o dos veces por semana, especialmente antes del baño o la ducha, como un ritual de limpieza profunda.
Si lo aplicas con una esponja natural, el resultado es espectacular: la piel queda libre de células muertas y preparada para absorber mejor los beneficios del jabón de Alepo y del aceite natural que te apliques luego si necesitas ese aporte de hidratación, (yo uso el aceite de jojoba, y me encanta).
🧼 Jabones de Alepo: diferentes porcentajes, diferentes necesidades
El secreto del jabón de Alepo está en su porcentaje de aceite de laurel.
Cuanto más laurel contiene, más potentes son sus propiedades purificantes, antibacterianas y regeneradoras.
Cada concentración tiene una función específica, y lo ideal es encontrar la que mejor se adapte a tu tipo de piel o cabello.
Cuanto menos porcentaje de laurel más hidrata y cuanto más porcentaje de laurel ,más medicinal y más reseca, (ideal cuando tienes espinillas).
🧼 Jabón de Alepo: cómo elegir el tuyo y cuándo usarlo
Con los años he aprendido que no todos los días la piel y el cabello necesitan lo mismo.
Por eso me encanta el jabón de Alepo: puedo elegir la concentración de laurel según cómo esté mi piel o mi pelo en cada momento.
A continuación te explico de forma sencilla para qué sirve cada uno y cómo usarlos en tu rutina.
🖤 Jabón negro – Limpieza profunda y renovación
Si nunca lo has probado, te va a sorprender.
El jabón negro limpia a fondo, elimina puntos negros, espinillas y células muertas.
Sirve para preparar la piel y potenciar los efectos del resto de jabones.
🪶 Cómo usarlo:
Primera semana: todos los días en el cuerpo y 2 días en la cara.
Después: 2 o 3 veces por semana es suficiente si no sientes la necesidad de exfoliar tanto la piel.
Aplícalo con una esponja, deja actuar unos minutos y aclara con agua templada.
🫧 Jabón de Alepo 3% – Hidratación y suavidad
Ideal para pieles secas o sensibles.
Limpia sin resecar, hidrata y deja la piel muy suave.
Perfecto para el uso diario, incluso en niños o pieles atópicas.
💧 Úsalo cuando:
Quieras hidratar y nutrir tu piel.
Tengas zonas secas o sensibles.
Busques un jabón suave para rostro o cuerpo.
🪶 También puedes aplicarlo en las puntas del cabello como crema capilar tras el lavado, si notas el pelo seco o dañado.
🌿 Jabón de Alepo 12% – Limpieza equilibrada
Un punto más purificante, pero sigue siendo suave.
Perfecto para pieles mixtas o con algo de grasa y cabellos que se ensucian rápido.
💧 Úsalo cuando:
Quieras limpiar sin resecar.
Busques un jabón de transición entre hidratación y purificación.
💧 Jabón de Alepo 20% – Control y frescura
Equilibra la producción de sebo y deja una sensación limpia.
Ideal para pieles con puntos negros, brillos o granitos ocasionales.
💧 Úsalo cuando:
Quieras una limpieza más profunda sin agredir.
Tengas el cuero cabelludo un poco graso o brotes leves en la piel.
🌺 Jabón de Alepo 35% – Limpieza purificante y antibacteriana
Uno de los más versátiles.
Limpia profundamente, regula el exceso de grasa y calma irritaciones.
Ideal para pieles con acné leve o granitos y para cabellos grasos.
💧 Úsalo cuando:
Quieras una limpieza completa de cara, cuerpo y cabello.
No tengas tiempo para varios jabones (¡el del dosificador es comodísimo!).
🪶 Si tienes zonas más secas, puedes alternarlo con el del 3% para equilibrar.
🌿 Jabón de Alepo 40% – Reparación y regeneración
Perfecto si tu piel necesita un extra de cuidado.
Ayuda en casos de psoriasis, dermatitis, eccemas o piel muy irritada.
También va genial para cuero cabelludo sensible o con picor.
💧 Úsalo cuando:
Quieras tratar brotes de espinillas o granitos más intensos.
Busques un jabón fuerte pero natural para rostro, cuerpo o cabello.
✨ Jabón de Alepo 55% – Limpieza intensiva
Es el más potente de todos.
Un verdadero tratamiento de choque para pieles grasas o con acné severo.
Purifica, desinfecta y ayuda a calmar brotes rápidamente.
💧 Úsalo cuando:
Tengas brotes fuertes o la piel muy congestionada.
Necesites una limpieza profunda durante unos días.
🪶 Después, puedes pasar al 40% para mantenimiento y dejar el 55% como comodín para esos momentos en que la piel lo necesite.
No es recomendable usarlo temporadas largas. Cuando veas que la piel se estabiliza, ten a mano el del 40%.
🌸 Cómo combino yo los jabones según el momento
Ahora que ya conozco bien cada uno, los voy alternando según cómo esté mi piel o mi cabello.
🪶 Por ejemplo:
Si tengo el cabello más graso, uso el 40% o 55%.
Cuando está equilibrado, bajo al 35%.
Si quiero más suavidad o hidratación en la piel, uso el 3%.
Para limpiar a fondo, exfoliar y renovar, primero uso el jabón negro y después el 40% o 35%.
Así mi piel y mi cabello se mantienen sanos, limpios y equilibrados durante todo el año, sin complicarme. 🌿
💫 Volver a lo natural es volver al equilibrio
Desde que uso el jabón de Alepo, mi rutina cambió por completo.
Ya no necesito mil productos: solo escucho mi piel y elijo el jabón que mejor le sienta ese día.
Y eso, más que una rutina, se ha convertido en un pequeño ritual de bienestar. 🤍
🧺 Cómo conservar bien tus jabones de Alepo
Para que tus jabones duren más y mantengan todas sus propiedades, es importante guardarlos correctamente:
🪶 Después de cada uso, colócalos en una jabonera que drene el agua, de manera que no queden encharcados.
Si se quedan húmedos constantemente, se ablandan y se degradan antes.
🌿 Si puedes, déjalos fuera de la ducha, en un lugar seco y ventilado.
Así conservarán su forma, su aroma natural y su poder de limpieza durante mucho más tiempo.
💧 Y un truco extra: si tienes varios jabones abiertos, guarda los que no uses en un cajón con su envoltorio original (para saber qué porcentaje es el que guardas y cuál es el que estás usando) o en una bolsita de tela, para que sigan respirando sin absorber humedad.
Fátima Mouriz
© 2025 Fátima Mouriz - Todos los derechos reservados
Astrología evolutiva y espiritualidad para tu crecimiento personal
➡️ Sígueme